"El Hospital Militar Central es la institución de salud de mediana y alta complejidad del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, cuenta con 55 especialidades y es referente nacional e internacional en la atención asistencial de los usuarios, además de líderes en docencia, investigación e innovación."
"El aniversario del HOMIL se cuenta desde 1937 cuando se hizo real la pretensión del Coronel Médico Jorge Esguerra López de que el Gobierno Nacional destinara unas instalaciones al sur-oriente de la ciudad de Bogotá, en el sector de San Cristóbal, con
fines hospitalarios para atender al personal militar y a sus beneficiarios."
"Antes de funcionar en San Cristóbal el Hospital Militar pasó por dos periodos:
1. Entre 1911 y 1914 bajo la estructura física, médica, paramédica y administrativa de la que hoy es la Clínica de Marly, en lo que se denominó Hospital Militar Central de Marly.
2. En la década de los años 30, durante el conflicto armando con el Perú, para atender las tropas que fueron heridas en combate y los soldados afectados por enfermedades tropicales, como Centro de Salud cercano al sitio de operaciones
en el corregimiento de Florencia (Caquetá), sector denominado Venecia. A este centro se le denominó Hospital Militar Central de Venecia."
"Las instalaciones actuales del Hospital se gestionaron desde 1949, cuando la Junta Asesora del Ministerio de Guerra presentó al Presidente de la República, Doctor Mariano Ospina Pérez, el concepto favorable sobre el proyecto del más grande Centro Asistencial en Latinoamérica, para la atención de los miembros de las Fuerzas Militares y sus beneficiarios, impulsado por el señor Coronel Médico, Miguel Gómez Archila, por ese entonces Director de Sanidad del Ejército Nacional. Así fue como el 10 de Octubre de 1952, se dio inicio a las obras de este nuevo Hospital Militar Central."
"El nombre del Teatro es en honor al Coronel Médico Jorge Esguerra López quien gestionó ante el Gobierno Nacional para que se destinaran unas instalaciones al sur-oriente de la ciudad de Bogotá, en el sector de San Cristóbal, con fines hospitalarios para atender al personal militar y a sus beneficiarios, en lo que se conoce como la tercera etapa de esta entidad antes de que se construyeran las instalaciones donde actualmente funcionamos."